La Costa Blanca vuelve a vestirse de vela con la tradicional Regata 100 Millas A1-A2, organizada por el Real Club Náutico de Santa Pola. Este evento náutico, que se celebrará los días 5 y 6 de septiembre de 2025, es uno de los más esperados del calendario mediterráneo y reúne a decenas de embarcaciones que compiten en un recorrido apasionante frente a la costa alicantina.
Qué es la Regata 100 Millas A1-A2
La Regata 100 Millas A1-A2 es una prueba de vela de resistencia que se ha consolidado como una de las más importantes de la Comunidad Valenciana. Organizada por el Real Club Náutico de Santa Pola, reúne a embarcaciones de diferentes clases en una competición que exige estrategia, técnica y espíritu deportivo.
Su nombre hace referencia a la distancia aproximada del recorrido —unas 100 millas náuticas— y a las categorías A1 y A2, que definen el tipo de embarcaciones que participan. Con los años, la prueba se ha convertido en un referente para patrones y tripulaciones que buscan poner a prueba su pericia en aguas abiertas, enfrentándose tanto a la táctica como a las condiciones cambiantes del Mediterráneo.
Un poco de historia
La primera edición de la regata se celebró hace más de tres décadas, cuando un grupo de apasionados por la vela decidió organizar un desafío que combinara resistencia y espectáculo frente a las costas de Alicante. Desde entonces, la 100 Millas A1-A2 ha crecido en popularidad, atrayendo no solo a clubes náuticos de toda España, sino también a equipos internacionales que ven en Santa Pola un escenario perfecto para competir.
Cada edición ha dejado anécdotas memorables: regatistas que han tenido que sobreponerse a tormentas repentinas, récords de velocidad en jornadas de viento constante o llegadas ajustadas en la bahía de Santa Pola que han mantenido la emoción hasta el último minuto.
Horarios y recorrido
- Salida: Viernes 5 de septiembre, desde el puerto deportivo de Santa Pola.
- Recorrido: 100 millas náuticas con diferentes tramos costeros que incluyen paso frente a la isla de Tabarca, bordeando la costa hacia el norte hasta las balizas de Campello, para finalmente regresar a la bahía de Santa Pola.
- Llegada: Sábado 6 de septiembre, con la tradicional entrega de trofeos en el Real Club Náutico.
El itinerario no solo pone a prueba la destreza de los navegantes, sino que también ofrece a los espectadores paisajes de gran belleza: la reserva marina de Tabarca, los acantilados de la costa de El Campello y las amplias playas que enmarcan la llegada.

Cómo verla desde tierra y desde el mar
- Desde tierra: los mejores lugares para seguir la salida son el espigón del puerto de Santa Pola, la playa de Levante y los miradores del cabo. En estos puntos, el público puede disfrutar de la espectacular maniobra de salida con decenas de velas desplegadas al mismo tiempo.
- Desde el mar: la experiencia se multiplica a bordo de una embarcación. Muchos aficionados alquilan barcos para seguir la regata de cerca. Vivir el paso de la flota junto a Tabarca o navegar paralelamente a los competidores ofrece una visión privilegiada y emocionante. Para quienes no cuentan con experiencia, la mejor opción es contratar un patrón y dejarse llevar, disfrutando de la seguridad y la comodidad.
Consejos prácticos para espectadores
- Consulta la previsión meteorológica antes de salir, especialmente si decides seguir la regata en barco.
- Lleva prismáticos y cámara de fotos para capturar los mejores momentos.
- Respeta las zonas de competición: acercarse demasiado a los veleros puede ser peligroso y está prohibido.
- Protégete del sol con gorra, gafas de sol y crema solar.
- Si vas en barco y no tienes experiencia, confía en un patrón profesional. Ganarás en tranquilidad y podrás centrarte en disfrutar.

Impacto en Santa Pola y la Costa Blanca
La Regata 100 Millas A1-A2 no es solo un evento deportivo: también es un motor de actividad para Santa Pola y alrededores. Hoteles, restaurantes y comercios ven aumentar la afluencia de visitantes durante los días de la competición. Además, la regata proyecta a la localidad en el mapa internacional de la vela, reforzando la imagen de la Costa Blanca como destino náutico de primer nivel.
El evento también sirve para acercar la cultura marítima al gran público. Familias enteras se congregan en el puerto para ver la salida, y muchos jóvenes descubren en estas regatas la pasión por la navegación.
Sostenibilidad y respeto al entorno
El Real Club Náutico de Santa Pola y las autoridades locales ponen especial énfasis en el respeto al medio ambiente. La regata pasa cerca de la reserva marina de Tabarca, un enclave protegido con una pradera de posidonia de gran valor ecológico. Por ello, se establecen normas estrictas para evitar fondeos indebidos y se fomenta la concienciación sobre la importancia de preservar el Mediterráneo.
Los participantes y acompañantes reciben información sobre prácticas sostenibles: gestión de residuos a bordo, ahorro de energía y respeto a la fauna marina. De esta manera, la regata no solo es un evento deportivo, sino también un ejemplo de convivencia con el entorno.
Más allá de la regata: qué hacer en la zona
Quienes visiten Santa Pola para la regata tienen una oportunidad perfecta para disfrutar de la gastronomía local y del encanto de la Costa Blanca. Algunos planes recomendados:
- Degustar el caldero tabarquino en los restaurantes de la isla de Tabarca.
- Pasear por el castillo-fortaleza de Santa Pola y su centro histórico.
- Descubrir las salinas de Santa Pola, un paraje natural con gran riqueza de aves.
- Aprovechar para reservar una salida privada en velero hacia Tabarca o la bahía de Alicante, prolongando la experiencia náutica más allá de la regata.
Una oportunidad para vivir el mar
La Regata 100 Millas A1-A2 es mucho más que una competición: es una fiesta del mar que une deporte, tradición, turismo y sostenibilidad. Su recorrido espectacular, el ambiente festivo en el puerto y la emoción de ver decenas de velas surcando el Mediterráneo convierten este evento en una cita imprescindible.
Si quieres dar un paso más y disfrutar del mar con total comodidad, puedes reservar una salida privada desde Alicante y vivir la regata como nunca antes. Sentirás la emoción de la competición, el encanto del Mediterráneo y la magia de un evento que cada año hace vibrar a Santa Pola y a toda la Costa Blanca.